
Por: Corpus Cristian Rodríguez
Me invitaron a escuchar una exposición con el exdirector de la escuela de comunicación de la universidad autónoma de santo domingo el licenciado Tony Pérez, el tema de la oralidad trataría sobre la deontología del comunicador, por tratarse de ética y moral no vacile en colocar ese compromiso en la agenda de las prioridades. El charlista inicio haciéndose unas cuantas preguntas relacionadas con el quehacer cotidiano del ejercicio periodístico, las interrogantes fueron parecidas a las siguientes:
¿Denunciaría usted un ladrón? ¿Con un niño interno se dejaría extorsionar? ¿Ocultaría la corrupción de un funcionario?, entre otras de igual o mayor importancia,
Tony esta conciente de la situación por la que atraviesan un gran por ciento de los trabajadores y profesionales de la comunicación y esta interrogante son tentativa y no aparecerá nunca un testimonio sincero que diga cuando y porque se rompen las reglas de la ética profesional.
En los canales de televisión de las mayorías de los pueblos del cibao, un corresponsal gana menos de cuatro mil pesos al mes y carga encima herramientas que le permiten estar cerca de la burocracia, una cámara, grabadora y un argumento para cuestionar es suficiente para estar cerca de quien uno quiere y cuando ellos necesitan que el comunicador este a su lado, estos recursos y la necesidad que tienen los políticos de hacerse sentir, son aprovechada por quienes viven al acecho en las intríngulis que facilitan los medios de masas.
Es el encargo efectivo del hombre que lo debe llevar a su progreso personal. "Es el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona". Se refiere a una decisión extraña y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros especulan, dicen y hacen¨www.monografia.com¨.
El profesional de la información puede vivir dignamente del ejercicio periodístico sin tener la necesidad de extorsionar a nadie, trabajando se logran los objetivos.
Me invitaron a escuchar una exposición con el exdirector de la escuela de comunicación de la universidad autónoma de santo domingo el licenciado Tony Pérez, el tema de la oralidad trataría sobre la deontología del comunicador, por tratarse de ética y moral no vacile en colocar ese compromiso en la agenda de las prioridades. El charlista inicio haciéndose unas cuantas preguntas relacionadas con el quehacer cotidiano del ejercicio periodístico, las interrogantes fueron parecidas a las siguientes:
¿Denunciaría usted un ladrón? ¿Con un niño interno se dejaría extorsionar? ¿Ocultaría la corrupción de un funcionario?, entre otras de igual o mayor importancia,
Tony esta conciente de la situación por la que atraviesan un gran por ciento de los trabajadores y profesionales de la comunicación y esta interrogante son tentativa y no aparecerá nunca un testimonio sincero que diga cuando y porque se rompen las reglas de la ética profesional.
En los canales de televisión de las mayorías de los pueblos del cibao, un corresponsal gana menos de cuatro mil pesos al mes y carga encima herramientas que le permiten estar cerca de la burocracia, una cámara, grabadora y un argumento para cuestionar es suficiente para estar cerca de quien uno quiere y cuando ellos necesitan que el comunicador este a su lado, estos recursos y la necesidad que tienen los políticos de hacerse sentir, son aprovechada por quienes viven al acecho en las intríngulis que facilitan los medios de masas.
Es el encargo efectivo del hombre que lo debe llevar a su progreso personal. "Es el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona". Se refiere a una decisión extraña y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros especulan, dicen y hacen¨www.monografia.com¨.
El profesional de la información puede vivir dignamente del ejercicio periodístico sin tener la necesidad de extorsionar a nadie, trabajando se logran los objetivos.
0 comentarios:
Publicar un comentario